Relaciones poco saludables para tontos
Hay autores como Rodríguez-Franco que han observado y relatado que el origen de la dependencia emocional se podría situar en las etapas del final de la adolescencia y del inicio de la adolescencia, período muy crítico en el que se vive el despertar de las relaciones de pareja.
«Romeo y Julieta» de William Shakespeare: Esta obra es quizás la representación más icónica del amor romántico en la humanidades. Shakespeare explora la intensidad del amor damisela y apasionado, mostrando cómo Romeo y Julieta luchan contra las barreras sociales por su amor, lo que finalmente lleva a un trágico final. Su amor se ha convertido en un símbolo del amor verdadero y sacrificado.
6. Crecimiento mutuo: El amor verdadero no se estanca, sino que evoluciona y crece con el tiempo. Implica apoyar y fomentar el crecimiento personal y emocional de ambos miembros de la pareja. Es importante celebrar los éxitos individuales y compartir metas comunes.
1. Autonomía: Cada miembro de la pareja tiene derecho a mantener su individualidad. Esto implica que entreambos puedan disfrutar de tiempo a solas, de sus propios hobbies y de relaciones fuera de la pareja, como amistades y vínculos familiares.
Una educación demasiado sobreprotectora también se vincula a una personalidad dependiente, aunque que el Irreflexivo es incapaz de desarrollarse como persona autónoma y se siente satisfecho de inseguridades, por lo que se produce un vínculo dulce excesivo que genera un tipo de apego patológico que se irá replicando en todas las relaciones significativas durante la perduración adulta.
Otra característica del amor verdadero es la presencia de un deseo sincero de cuidar y apoyar al otro en todas las circunstancias. Existe una disposición constante para brindar ayuda y estar presente en los momentos difíciles.
Ruptura con amigos y familiares. Enfrentamientos continuos con amigos y familiares. En este tipo de relaciones dependientes es frecuente que el entorno cercano empiece a aconsejar al dependiente de la situación psicológica en la que está inmers@ y de lo poco adecuado y beneficiosa que ven la relación. Lo habitual es que el dependiente emocional no haga caso de lo que le dicen e insista en defender su relación a toda costa, aquí es donde aparecen los enfrentamientos, llegando incluso a reclamar a sus cercanos un trato distinto cerca de la otra persona.
La terapia cognitiva conductual trabaja para modificar los esquemas de comportamiento sobre los que se estructura la dependencia emocional. El objetivo es que la persona pueda formarse a desarrollar vínculos saludables con los demás.
Autoestima y autoconfianza. Una sólida autoestima y una confianza en individualidad mismo saludable pueden ayudar a una persona a apoyar su identidad y autonomía en las relaciones.
Es frecuente tener miedo al rechazo, sin embargo, cuando hay una esforzado química emocional entre dos personas, es importante detectarlo para poder comportarse acorde con ello. Cuando el amor es correspondido, surgen una serie de señales que nos demuestran que existe reciprocidad por ambas partes:
Para click here construir el amor es necesario formar un equipo y establecer las normas del esparcimiento. Para poder saltar a esa cancha relacional y afectiva deberíamos memorizar que son necesarias la comunicación, la escucha sincera y empática, los diálogos abiertos y la asesinato de pretensiones.
Por esta razón un proceso de cambio eficaz debe estar centrado solo en ti y en lo que puedes educarse. Estos son los cambios necesarios para poder exceder la dependencia emocional.
En estos momentos la entrega incondicional a la otra persona y la influencia de los mitos románticos incrementan la probabilidad de establecer una relación de dependencia en la pareja.
En este proceso el profesional detecta las causas personales y contextuales que están detrás de la dependencia y crea un plan de “entrenamiento” emocional y comportamental para obtener autonomía y animar la autoestima.